+34 661 308 763 / +34 911 527 250 info@almabymartarosado.com
Seleccionar página

servicios

Hollywood Carbón Peel
Más información

El Carbon Peel Flash es uno de los tratamientos de moda que más adeptos está ganando en los últimos tiempos, un tratamiento que pronto se va a convertir en el más demandado y es que sus resultados son el sueño de todas. Un extra de luminosidad en una piel renovada y visiblemente rejuvenecida en un procedimiento rápido e indoloro.

¿Qué es el Carbon Peel Flash?

El Carbon Peel Flash es un soplo de aire puro a tu rostro ya que consigue una piel más tersa, luminosa y uniforme reduciendo el tamaño de los poros. También logra rejuvenecer la piel al difuminar las arruguitas más finas. El resultado es una tez radiante.

Es perfecto para cualquier tipo de piel que necesite una renovación no invasiva y una estimulación de su metabolismo.

Los cambios de estación son unos de los momentos más adecuados para someterse a esta técnica, ya que prepara la piel para las nuevas temperaturas a la vez que la restituye tras el frío del invierno o el exceso de sol en verano. También es una buena opción para recuperar la piel después de un periodo de estrés.

Estamos convencidos que el láser son todo ventajas: 

  • Además de estar aconsejado para todos los tipos de piel, independientemente de la edad, este nuevo tratamiento no tiene efectos secundarios, por lo que las pieles más sensibles no tienen nada que temer.
  • Otra de las grandes ventajas del Carbon Peel Flash es que se trata de un tratamiento sencillo, indoloro y muy rápido. En tan solo 20 minutos la piel del rostro queda resplandeciente. El resultado es inmediato y tras una sesión la tez está más luminosa, tersa y visiblemente rejuvenecida, gracias al peeling de las capas más superficiales.
  • No requiere tiempo de recuperación, al salir del centro, el rostro queda un poco enrojecido, pero se normalizará a los pocos minutos, lo que permite la incorporación inmediata a la rutina diaria.
  • Pero los resultados también se notan a largo plazo, gracias al efecto de estimulación del fibroblasto en la profundidad, que va a sintetizar colágeno, elastina y ácido hialurónico.

Cuando aplicamos el láser, la alta absorción del pigmento del carbón activado genera un efecto térmico de calor que estimula la producción de colágeno y elastina, y conduce a un rejuvenecimiento general de la piel, que se alisa y disminuye así las pequeñas arrugas de expresión.

El procedimiento tiene dos efectos, por un lado, una renovación microscópica de las capas más superficiales de la piel, que le da un efecto flash de mejoría al rostro y por otro, un efecto de estimulación del colágeno y elastina que protegerá a la dermis del envejecimiento posterior.

Otro dato curioso es que puedes realizar este tratamiento todo el año.

Que fácil es lucir un cutis cuidado, ¿verdad?

Tarifas

1 Sesión 350 €

Bono 5 Sesiones 500 €

Bono 10 Sesiones 750 €

Drenaje Linfático Manual
Más información

El drenaje linfático manual es una técnica de masoterapia que consiste en aplicar masajes suaves sobre diferentes zonas del cuerpo con el objetivo de mejorar la circulación de la linfa y el sistema linfático. La función de esta técnica es la de mejorar la contracción automática de los vasos linfáticos, ayudando a eliminar edemas y otras alteraciones derivadas de una mala circulación de la linfa.

El sistema linfático se encarga de transportar los deshechos derivados de la nutrición de las células hasta la sangre, que posteriormente los lleva hasta el sistema excretor para eliminarlos. Los edemas aparecen cuando el sistema linfático no puede depurar ciertas zonas, por lo que los líquidos y sustancias se estancan. La presión que se aplica durante el drenaje linfático ayuda a arrastrar los líquidos retenidos hacia el sistema circulatorio y la sangre. Además de transportar las sustancias de desecho de las células, el sistema linfático también actúa como defensa del organismo; esto se debe a los ganglios linfáticos, unas estructuras que se sitúan en varias zonas del sistema y que actúan depurando los agentes patógenos y neutralizando los daños que puedan producir.

El hecho de que se acumulen líquidos en los tejidos puede deberse a varias causas, como un mal funcionamiento del propio sistema linfático, natural o inducido (este último debido normalmente a una extirpación de ganglios linfáticos, algo frecuente en el tratamiento quirúrgico de ciertos tumores). También se pueden acumular líquidos por causas que no tienen que ver con la linfa, como en el caso de edemas venosos, lipedemas, edemas traumáticos, edemas durante el embarazo, mal nutrición, etc…

El masaje que se aplica en el drenaje linfático debe seguir una serie de pautas determinadas que le permitan cumplir con su función:

  • Tiene que ser un masaje muy suave e indoloro, por lo que suele tener un efecto placentero y relajante.
  • Las manos deben hacer un movimiento lento y repetitivo que debe seguir, en cierta medida, la dirección de los conductos linfáticos.
  • El drenaje linfático suele durar una hora.

El drenaje linfático se utiliza cada vez más en el área de oncología para el tratamiento de edemas traumáticos, linfedemas y complicaciones linfáticas derivadas de una cirugía. También se utiliza a menudo con fines estéticos. Los beneficios que aporta esta técnica son:

  • Reactiva la circulación linfática y ayuda a eliminar el exceso de líquidos y sustancias de desecho del organismo. 
  • Reduce la inflamación derivada de la retención de líquidos, regulando el tono muscular. 
  • Contribuye a mejorar las defensas del organismo al favorecer la función de los ganglios linfáticos. 
  • Mejora el aspecto de la piel y combate enfermedades y afecciones como la celulitis o el acné. 
  • Tiene un efecto analgésico, por lo que también se recomienda en dolores derivados de enfermedades como la fibromialgia. 
  • Tiene un efecto relajante en el sistema nervioso, aliviando situaciones de estrés y ansiedad, pero también combatiendo los efectos de patologías como migrañas y vértigo. 
  • Mejora la circulación sanguínea (el sistema linfático se complementa con el aparato circulatorio) y ayuda a eliminar problemas derivados de una mala circulación, como las varices. 
  • Estimula la función renal. 

Contraindicaciones del drenaje linfático manual

Aunque el drenaje linfático tenga numerosos beneficios sobre el organismo, en algunas circunstancias no es recomendable debido a los efectos que puede producir. Las principales contraindicaciones se dan en casos de:

  • Infecciones agudas: Mejorar la circulación de la linfa puede ayudar a que la infección se propague por el organismo. 
  • Flebitis y trombosis. 
  • Insuficiencia cardiaca: Con el drenaje linfático se exige un esfuerzo cardiaco mayor, algo no recomendado cuando se sufre una insuficiencia cardiaca. 
  • Hipotensión arterial: Después de una sesión de drenaje linfático, la presión arterial baja, por lo que no es recomendable someterse a esta terapia en casos de hipotensión previa. 
  • Inflamaciones agudas. 
  • Hipertiroidismo;No es recomendable aplicar masajes sobre la glándula tiroides en estos casos, ya que se corre el riesgo de estimular su acción. 
  • Asma y bronquitis asmática aguda: El drenaje linfático, debido a su efecto estimulador sobre el nervio neumogástrico, puede provocar la aparición de una crisis asmática en individuos que sufran bronquitis y asma. 
  • Edemas linfodinámicos y desnutrición. 
  • Dermatitis y eccemas agudos. 
  • Tumores malignos. 
  • Síndrome del seno carotídeo: Las personas que sufren esta patología tienen una hipersensibilidad del seno carotídeo que hace que su estimulación cause grandes cambios en la frecuencia cardiaca y en la presión arterial, por lo que el drenaje linfático no está recomendado en estos casos
Tarifas

1 Sesión 350 €

Bono 5 Sesiones 500 €

Bono 10 Sesiones 750 €

Maderoterapia
Más información

El drenaje linfático manual es una técnica de masoterapia que consiste en aplicar masajes suaves sobre diferentes zonas del cuerpo con el objetivo de mejorar la circulación de la linfa y el sistema linfático. La función de esta técnica es la de mejorar la contracción automática de los vasos linfáticos, ayudando a eliminar edemas y otras alteraciones derivadas de una mala circulación de la linfa.

El sistema linfático se encarga de transportar los deshechos derivados de la nutrición de las células hasta la sangre, que posteriormente los lleva hasta el sistema excretor para eliminarlos. Los edemas aparecen cuando el sistema linfático no puede depurar ciertas zonas, por lo que los líquidos y sustancias se estancan. La presión que se aplica durante el drenaje linfático ayuda a arrastrar los líquidos retenidos hacia el sistema circulatorio y la sangre. Además de transportar las sustancias de desecho de las células, el sistema linfático también actúa como defensa del organismo; esto se debe a los ganglios linfáticos, unas estructuras que se sitúan en varias zonas del sistema y que actúan depurando los agentes patógenos y neutralizando los daños que puedan producir.

El hecho de que se acumulen líquidos en los tejidos puede deberse a varias causas, como un mal funcionamiento del propio sistema linfático, natural o inducido (este último debido normalmente a una extirpación de ganglios linfáticos, algo frecuente en el tratamiento quirúrgico de ciertos tumores). También se pueden acumular líquidos por causas que no tienen que ver con la linfa, como en el caso de edemas venosos, lipedemas, edemas traumáticos, edemas durante el embarazo, mal nutrición, etc…

El masaje que se aplica en el drenaje linfático debe seguir una serie de pautas determinadas que le permitan cumplir con su función:

  • Tiene que ser un masaje muy suave e indoloro, por lo que suele tener un efecto placentero y relajante.
  • Las manos deben hacer un movimiento lento y repetitivo que debe seguir, en cierta medida, la dirección de los conductos linfáticos.
  • El drenaje linfático suele durar una hora.

El drenaje linfático se utiliza cada vez más en el área de oncología para el tratamiento de edemas traumáticos, linfedemas y complicaciones linfáticas derivadas de una cirugía. También se utiliza a menudo con fines estéticos. Los beneficios que aporta esta técnica son:

  • Reactiva la circulación linfática y ayuda a eliminar el exceso de líquidos y sustancias de desecho del organismo. 
  • Reduce la inflamación derivada de la retención de líquidos, regulando el tono muscular. 
  • Contribuye a mejorar las defensas del organismo al favorecer la función de los ganglios linfáticos. 
  • Mejora el aspecto de la piel y combate enfermedades y afecciones como la celulitis o el acné. 
  • Tiene un efecto analgésico, por lo que también se recomienda en dolores derivados de enfermedades como la fibromialgia. 
  • Tiene un efecto relajante en el sistema nervioso, aliviando situaciones de estrés y ansiedad, pero también combatiendo los efectos de patologías como migrañas y vértigo. 
  • Mejora la circulación sanguínea (el sistema linfático se complementa con el aparato circulatorio) y ayuda a eliminar problemas derivados de una mala circulación, como las varices. 
  • Estimula la función renal. 

Contraindicaciones del drenaje linfático manual

Aunque el drenaje linfático tenga numerosos beneficios sobre el organismo, en algunas circunstancias no es recomendable debido a los efectos que puede producir. Las principales contraindicaciones se dan en casos de:

  • Infecciones agudas: Mejorar la circulación de la linfa puede ayudar a que la infección se propague por el organismo. 
  • Flebitis y trombosis. 
  • Insuficiencia cardiaca: Con el drenaje linfático se exige un esfuerzo cardiaco mayor, algo no recomendado cuando se sufre una insuficiencia cardiaca. 
  • Hipotensión arterial: Después de una sesión de drenaje linfático, la presión arterial baja, por lo que no es recomendable someterse a esta terapia en casos de hipotensión previa. 
  • Inflamaciones agudas. 
  • Hipertiroidismo;No es recomendable aplicar masajes sobre la glándula tiroides en estos casos, ya que se corre el riesgo de estimular su acción. 
  • Asma y bronquitis asmática aguda: El drenaje linfático, debido a su efecto estimulador sobre el nervio neumogástrico, puede provocar la aparición de una crisis asmática en individuos que sufran bronquitis y asma. 
  • Edemas linfodinámicos y desnutrición. 
  • Dermatitis y eccemas agudos. 
  • Tumores malignos. 
  • Síndrome del seno carotídeo: Las personas que sufren esta patología tienen una hipersensibilidad del seno carotídeo que hace que su estimulación cause grandes cambios en la frecuencia cardiaca y en la presión arterial, por lo que el drenaje linfático no está recomendado en estos casos
Tarifas

1 Sesión 350 €

Bono 5 Sesiones 500 €

Bono 10 Sesiones 750 €

Láser Hollywood Carbón Peel
Más información

El Carbon Peel Flash es uno de los tratamientos de moda que más adeptos está ganando en los últimos tiempos, un tratamiento que pronto se va a convertir en el más demandado y es que sus resultados son el sueño de todas. Un extra de luminosidad en una piel renovada y visiblemente rejuvenecida en un procedimiento rápido e indoloro.

¿Qué es el Carbon Peel Flash?

El Carbon Peel Flash es un soplo de aire puro a tu rostro ya que consigue una piel más tersa, luminosa y uniforme reduciendo el tamaño de los poros. También logra rejuvenecer la piel al difuminar las arruguitas más finas. El resultado es una tez radiante.

Es perfecto para cualquier tipo de piel que necesite una renovación no invasiva y una estimulación de su metabolismo.

Los cambios de estación son unos de los momentos más adecuados para someterse a esta técnica, ya que prepara la piel para las nuevas temperaturas a la vez que la restituye tras el frío del invierno o el exceso de sol en verano. También es una buena opción para recuperar la piel después de un periodo de estrés.

Estamos convencidos que el láser son todo ventajas: 

  • Además de estar aconsejado para todos los tipos de piel, independientemente de la edad, este nuevo tratamiento no tiene efectos secundarios, por lo que las pieles más sensibles no tienen nada que temer.
  • Otra de las grandes ventajas del Carbon Peel Flash es que se trata de un tratamiento sencillo, indoloro y muy rápido. En tan solo 20 minutos la piel del rostro queda resplandeciente. El resultado es inmediato y tras una sesión la tez está más luminosa, tersa y visiblemente rejuvenecida, gracias al peeling de las capas más superficiales.
  • No requiere tiempo de recuperación, al salir del centro, el rostro queda un poco enrojecido, pero se normalizará a los pocos minutos, lo que permite la incorporación inmediata a la rutina diaria.
  • Pero los resultados también se notan a largo plazo, gracias al efecto de estimulación del fibroblasto en la profundidad, que va a sintetizar colágeno, elastina y ácido hialurónico.

Cuando aplicamos el láser, la alta absorción del pigmento del carbón activado genera un efecto térmico de calor que estimula la producción de colágeno y elastina, y conduce a un rejuvenecimiento general de la piel, que se alisa y disminuye así las pequeñas arrugas de expresión.

El procedimiento tiene dos efectos, por un lado, una renovación microscópica de las capas más superficiales de la piel, que le da un efecto flash de mejoría al rostro y por otro, un efecto de estimulación del colágeno y elastina que protegerá a la dermis del envejecimiento posterior.

Otro dato curioso es que puedes realizar este tratamiento todo el año.

Que fácil es lucir un cutis cuidado, ¿verdad?

Tarifas

1 Sesión 350 €

Bono 5 Sesiones 500 €

Bono 10 Sesiones 750 €

Drenaje Linfático Manual
Más información

El drenaje linfático manual es una técnica de masoterapia que consiste en aplicar masajes suaves sobre diferentes zonas del cuerpo con el objetivo de mejorar la circulación de la linfa y el sistema linfático. La función de esta técnica es la de mejorar la contracción automática de los vasos linfáticos, ayudando a eliminar edemas y otras alteraciones derivadas de una mala circulación de la linfa.

El sistema linfático se encarga de transportar los deshechos derivados de la nutrición de las células hasta la sangre, que posteriormente los lleva hasta el sistema excretor para eliminarlos. Los edemas aparecen cuando el sistema linfático no puede depurar ciertas zonas, por lo que los líquidos y sustancias se estancan. La presión que se aplica durante el drenaje linfático ayuda a arrastrar los líquidos retenidos hacia el sistema circulatorio y la sangre. Además de transportar las sustancias de desecho de las células, el sistema linfático también actúa como defensa del organismo; esto se debe a los ganglios linfáticos, unas estructuras que se sitúan en varias zonas del sistema y que actúan depurando los agentes patógenos y neutralizando los daños que puedan producir.

El hecho de que se acumulen líquidos en los tejidos puede deberse a varias causas, como un mal funcionamiento del propio sistema linfático, natural o inducido (este último debido normalmente a una extirpación de ganglios linfáticos, algo frecuente en el tratamiento quirúrgico de ciertos tumores). También se pueden acumular líquidos por causas que no tienen que ver con la linfa, como en el caso de edemas venosos, lipedemas, edemas traumáticos, edemas durante el embarazo, mal nutrición, etc…

El masaje que se aplica en el drenaje linfático debe seguir una serie de pautas determinadas que le permitan cumplir con su función:

  • Tiene que ser un masaje muy suave e indoloro, por lo que suele tener un efecto placentero y relajante.
  • Las manos deben hacer un movimiento lento y repetitivo que debe seguir, en cierta medida, la dirección de los conductos linfáticos.
  • El drenaje linfático suele durar una hora.

El drenaje linfático se utiliza cada vez más en el área de oncología para el tratamiento de edemas traumáticos, linfedemas y complicaciones linfáticas derivadas de una cirugía. También se utiliza a menudo con fines estéticos. Los beneficios que aporta esta técnica son:

  • Reactiva la circulación linfática y ayuda a eliminar el exceso de líquidos y sustancias de desecho del organismo. 
  • Reduce la inflamación derivada de la retención de líquidos, regulando el tono muscular. 
  • Contribuye a mejorar las defensas del organismo al favorecer la función de los ganglios linfáticos. 
  • Mejora el aspecto de la piel y combate enfermedades y afecciones como la celulitis o el acné. 
  • Tiene un efecto analgésico, por lo que también se recomienda en dolores derivados de enfermedades como la fibromialgia. 
  • Tiene un efecto relajante en el sistema nervioso, aliviando situaciones de estrés y ansiedad, pero también combatiendo los efectos de patologías como migrañas y vértigo. 
  • Mejora la circulación sanguínea (el sistema linfático se complementa con el aparato circulatorio) y ayuda a eliminar problemas derivados de una mala circulación, como las varices. 
  • Estimula la función renal. 

Contraindicaciones del drenaje linfático manual

Aunque el drenaje linfático tenga numerosos beneficios sobre el organismo, en algunas circunstancias no es recomendable debido a los efectos que puede producir. Las principales contraindicaciones se dan en casos de:

  • Infecciones agudas: Mejorar la circulación de la linfa puede ayudar a que la infección se propague por el organismo. 
  • Flebitis y trombosis. 
  • Insuficiencia cardiaca: Con el drenaje linfático se exige un esfuerzo cardiaco mayor, algo no recomendado cuando se sufre una insuficiencia cardiaca. 
  • Hipotensión arterial: Después de una sesión de drenaje linfático, la presión arterial baja, por lo que no es recomendable someterse a esta terapia en casos de hipotensión previa. 
  • Inflamaciones agudas. 
  • Hipertiroidismo;No es recomendable aplicar masajes sobre la glándula tiroides en estos casos, ya que se corre el riesgo de estimular su acción. 
  • Asma y bronquitis asmática aguda: El drenaje linfático, debido a su efecto estimulador sobre el nervio neumogástrico, puede provocar la aparición de una crisis asmática en individuos que sufran bronquitis y asma. 
  • Edemas linfodinámicos y desnutrición. 
  • Dermatitis y eccemas agudos. 
  • Tumores malignos. 
  • Síndrome del seno carotídeo: Las personas que sufren esta patología tienen una hipersensibilidad del seno carotídeo que hace que su estimulación cause grandes cambios en la frecuencia cardiaca y en la presión arterial, por lo que el drenaje linfático no está recomendado en estos casos
Tarifas

1 Sesión 350 €

Bono 5 Sesiones 500 €

Bono 10 Sesiones 750 €

Maderoterapia
Más información

El drenaje linfático manual es una técnica de masoterapia que consiste en aplicar masajes suaves sobre diferentes zonas del cuerpo con el objetivo de mejorar la circulación de la linfa y el sistema linfático. La función de esta técnica es la de mejorar la contracción automática de los vasos linfáticos, ayudando a eliminar edemas y otras alteraciones derivadas de una mala circulación de la linfa.

El sistema linfático se encarga de transportar los deshechos derivados de la nutrición de las células hasta la sangre, que posteriormente los lleva hasta el sistema excretor para eliminarlos. Los edemas aparecen cuando el sistema linfático no puede depurar ciertas zonas, por lo que los líquidos y sustancias se estancan. La presión que se aplica durante el drenaje linfático ayuda a arrastrar los líquidos retenidos hacia el sistema circulatorio y la sangre. Además de transportar las sustancias de desecho de las células, el sistema linfático también actúa como defensa del organismo; esto se debe a los ganglios linfáticos, unas estructuras que se sitúan en varias zonas del sistema y que actúan depurando los agentes patógenos y neutralizando los daños que puedan producir.

El hecho de que se acumulen líquidos en los tejidos puede deberse a varias causas, como un mal funcionamiento del propio sistema linfático, natural o inducido (este último debido normalmente a una extirpación de ganglios linfáticos, algo frecuente en el tratamiento quirúrgico de ciertos tumores). También se pueden acumular líquidos por causas que no tienen que ver con la linfa, como en el caso de edemas venosos, lipedemas, edemas traumáticos, edemas durante el embarazo, mal nutrición, etc…

El masaje que se aplica en el drenaje linfático debe seguir una serie de pautas determinadas que le permitan cumplir con su función:

  • Tiene que ser un masaje muy suave e indoloro, por lo que suele tener un efecto placentero y relajante.
  • Las manos deben hacer un movimiento lento y repetitivo que debe seguir, en cierta medida, la dirección de los conductos linfáticos.
  • El drenaje linfático suele durar una hora.

El drenaje linfático se utiliza cada vez más en el área de oncología para el tratamiento de edemas traumáticos, linfedemas y complicaciones linfáticas derivadas de una cirugía. También se utiliza a menudo con fines estéticos. Los beneficios que aporta esta técnica son:

  • Reactiva la circulación linfática y ayuda a eliminar el exceso de líquidos y sustancias de desecho del organismo. 
  • Reduce la inflamación derivada de la retención de líquidos, regulando el tono muscular. 
  • Contribuye a mejorar las defensas del organismo al favorecer la función de los ganglios linfáticos. 
  • Mejora el aspecto de la piel y combate enfermedades y afecciones como la celulitis o el acné. 
  • Tiene un efecto analgésico, por lo que también se recomienda en dolores derivados de enfermedades como la fibromialgia. 
  • Tiene un efecto relajante en el sistema nervioso, aliviando situaciones de estrés y ansiedad, pero también combatiendo los efectos de patologías como migrañas y vértigo. 
  • Mejora la circulación sanguínea (el sistema linfático se complementa con el aparato circulatorio) y ayuda a eliminar problemas derivados de una mala circulación, como las varices. 
  • Estimula la función renal. 

Contraindicaciones del drenaje linfático manual

Aunque el drenaje linfático tenga numerosos beneficios sobre el organismo, en algunas circunstancias no es recomendable debido a los efectos que puede producir. Las principales contraindicaciones se dan en casos de:

  • Infecciones agudas: Mejorar la circulación de la linfa puede ayudar a que la infección se propague por el organismo. 
  • Flebitis y trombosis. 
  • Insuficiencia cardiaca: Con el drenaje linfático se exige un esfuerzo cardiaco mayor, algo no recomendado cuando se sufre una insuficiencia cardiaca. 
  • Hipotensión arterial: Después de una sesión de drenaje linfático, la presión arterial baja, por lo que no es recomendable someterse a esta terapia en casos de hipotensión previa. 
  • Inflamaciones agudas. 
  • Hipertiroidismo;No es recomendable aplicar masajes sobre la glándula tiroides en estos casos, ya que se corre el riesgo de estimular su acción. 
  • Asma y bronquitis asmática aguda: El drenaje linfático, debido a su efecto estimulador sobre el nervio neumogástrico, puede provocar la aparición de una crisis asmática en individuos que sufran bronquitis y asma. 
  • Edemas linfodinámicos y desnutrición. 
  • Dermatitis y eccemas agudos. 
  • Tumores malignos. 
  • Síndrome del seno carotídeo: Las personas que sufren esta patología tienen una hipersensibilidad del seno carotídeo que hace que su estimulación cause grandes cambios en la frecuencia cardiaca y en la presión arterial, por lo que el drenaje linfático no está recomendado en estos casos
Tarifas

1 Sesión 350 €

Bono 5 Sesiones 500 €

Bono 10 Sesiones 750 €

Láser Hollywood Carbón Peel
Más información

El Carbon Peel Flash es uno de los tratamientos de moda que más adeptos está ganando en los últimos tiempos, un tratamiento que pronto se va a convertir en el más demandado y es que sus resultados son el sueño de todas. Un extra de luminosidad en una piel renovada y visiblemente rejuvenecida en un procedimiento rápido e indoloro.

¿Qué es el Carbon Peel Flash?

El Carbon Peel Flash es un soplo de aire puro a tu rostro ya que consigue una piel más tersa, luminosa y uniforme reduciendo el tamaño de los poros. También logra rejuvenecer la piel al difuminar las arruguitas más finas. El resultado es una tez radiante.

Es perfecto para cualquier tipo de piel que necesite una renovación no invasiva y una estimulación de su metabolismo.

Los cambios de estación son unos de los momentos más adecuados para someterse a esta técnica, ya que prepara la piel para las nuevas temperaturas a la vez que la restituye tras el frío del invierno o el exceso de sol en verano. También es una buena opción para recuperar la piel después de un periodo de estrés.

Estamos convencidos que el láser son todo ventajas: 

  • Además de estar aconsejado para todos los tipos de piel, independientemente de la edad, este nuevo tratamiento no tiene efectos secundarios, por lo que las pieles más sensibles no tienen nada que temer.
  • Otra de las grandes ventajas del Carbon Peel Flash es que se trata de un tratamiento sencillo, indoloro y muy rápido. En tan solo 20 minutos la piel del rostro queda resplandeciente. El resultado es inmediato y tras una sesión la tez está más luminosa, tersa y visiblemente rejuvenecida, gracias al peeling de las capas más superficiales.
  • No requiere tiempo de recuperación, al salir del centro, el rostro queda un poco enrojecido, pero se normalizará a los pocos minutos, lo que permite la incorporación inmediata a la rutina diaria.
  • Pero los resultados también se notan a largo plazo, gracias al efecto de estimulación del fibroblasto en la profundidad, que va a sintetizar colágeno, elastina y ácido hialurónico.

Cuando aplicamos el láser, la alta absorción del pigmento del carbón activado genera un efecto térmico de calor que estimula la producción de colágeno y elastina, y conduce a un rejuvenecimiento general de la piel, que se alisa y disminuye así las pequeñas arrugas de expresión.

El procedimiento tiene dos efectos, por un lado, una renovación microscópica de las capas más superficiales de la piel, que le da un efecto flash de mejoría al rostro y por otro, un efecto de estimulación del colágeno y elastina que protegerá a la dermis del envejecimiento posterior.

Otro dato curioso es que puedes realizar este tratamiento todo el año.

Que fácil es lucir un cutis cuidado, ¿verdad?

Tarifas

1 Sesión 350 €

Bono 5 Sesiones 500 €

Bono 10 Sesiones 750 €

Drenaje Linfático Manual
Más información

El drenaje linfático manual es una técnica de masoterapia que consiste en aplicar masajes suaves sobre diferentes zonas del cuerpo con el objetivo de mejorar la circulación de la linfa y el sistema linfático. La función de esta técnica es la de mejorar la contracción automática de los vasos linfáticos, ayudando a eliminar edemas y otras alteraciones derivadas de una mala circulación de la linfa.

El sistema linfático se encarga de transportar los deshechos derivados de la nutrición de las células hasta la sangre, que posteriormente los lleva hasta el sistema excretor para eliminarlos. Los edemas aparecen cuando el sistema linfático no puede depurar ciertas zonas, por lo que los líquidos y sustancias se estancan. La presión que se aplica durante el drenaje linfático ayuda a arrastrar los líquidos retenidos hacia el sistema circulatorio y la sangre. Además de transportar las sustancias de desecho de las células, el sistema linfático también actúa como defensa del organismo; esto se debe a los ganglios linfáticos, unas estructuras que se sitúan en varias zonas del sistema y que actúan depurando los agentes patógenos y neutralizando los daños que puedan producir.

El hecho de que se acumulen líquidos en los tejidos puede deberse a varias causas, como un mal funcionamiento del propio sistema linfático, natural o inducido (este último debido normalmente a una extirpación de ganglios linfáticos, algo frecuente en el tratamiento quirúrgico de ciertos tumores). También se pueden acumular líquidos por causas que no tienen que ver con la linfa, como en el caso de edemas venosos, lipedemas, edemas traumáticos, edemas durante el embarazo, mal nutrición, etc…

El masaje que se aplica en el drenaje linfático debe seguir una serie de pautas determinadas que le permitan cumplir con su función:

  • Tiene que ser un masaje muy suave e indoloro, por lo que suele tener un efecto placentero y relajante.
  • Las manos deben hacer un movimiento lento y repetitivo que debe seguir, en cierta medida, la dirección de los conductos linfáticos.
  • El drenaje linfático suele durar una hora.

El drenaje linfático se utiliza cada vez más en el área de oncología para el tratamiento de edemas traumáticos, linfedemas y complicaciones linfáticas derivadas de una cirugía. También se utiliza a menudo con fines estéticos. Los beneficios que aporta esta técnica son:

  • Reactiva la circulación linfática y ayuda a eliminar el exceso de líquidos y sustancias de desecho del organismo. 
  • Reduce la inflamación derivada de la retención de líquidos, regulando el tono muscular. 
  • Contribuye a mejorar las defensas del organismo al favorecer la función de los ganglios linfáticos. 
  • Mejora el aspecto de la piel y combate enfermedades y afecciones como la celulitis o el acné. 
  • Tiene un efecto analgésico, por lo que también se recomienda en dolores derivados de enfermedades como la fibromialgia. 
  • Tiene un efecto relajante en el sistema nervioso, aliviando situaciones de estrés y ansiedad, pero también combatiendo los efectos de patologías como migrañas y vértigo. 
  • Mejora la circulación sanguínea (el sistema linfático se complementa con el aparato circulatorio) y ayuda a eliminar problemas derivados de una mala circulación, como las varices. 
  • Estimula la función renal. 

Contraindicaciones del drenaje linfático manual

Aunque el drenaje linfático tenga numerosos beneficios sobre el organismo, en algunas circunstancias no es recomendable debido a los efectos que puede producir. Las principales contraindicaciones se dan en casos de:

  • Infecciones agudas: Mejorar la circulación de la linfa puede ayudar a que la infección se propague por el organismo. 
  • Flebitis y trombosis. 
  • Insuficiencia cardiaca: Con el drenaje linfático se exige un esfuerzo cardiaco mayor, algo no recomendado cuando se sufre una insuficiencia cardiaca. 
  • Hipotensión arterial: Después de una sesión de drenaje linfático, la presión arterial baja, por lo que no es recomendable someterse a esta terapia en casos de hipotensión previa. 
  • Inflamaciones agudas. 
  • Hipertiroidismo;No es recomendable aplicar masajes sobre la glándula tiroides en estos casos, ya que se corre el riesgo de estimular su acción. 
  • Asma y bronquitis asmática aguda: El drenaje linfático, debido a su efecto estimulador sobre el nervio neumogástrico, puede provocar la aparición de una crisis asmática en individuos que sufran bronquitis y asma. 
  • Edemas linfodinámicos y desnutrición. 
  • Dermatitis y eccemas agudos. 
  • Tumores malignos. 
  • Síndrome del seno carotídeo: Las personas que sufren esta patología tienen una hipersensibilidad del seno carotídeo que hace que su estimulación cause grandes cambios en la frecuencia cardiaca y en la presión arterial, por lo que el drenaje linfático no está recomendado en estos casos
Tarifas

1 Sesión 350 €

Bono 5 Sesiones 500 €

Bono 10 Sesiones 750 €

Maderoterapia
Más información

El drenaje linfático manual es una técnica de masoterapia que consiste en aplicar masajes suaves sobre diferentes zonas del cuerpo con el objetivo de mejorar la circulación de la linfa y el sistema linfático. La función de esta técnica es la de mejorar la contracción automática de los vasos linfáticos, ayudando a eliminar edemas y otras alteraciones derivadas de una mala circulación de la linfa.

El sistema linfático se encarga de transportar los deshechos derivados de la nutrición de las células hasta la sangre, que posteriormente los lleva hasta el sistema excretor para eliminarlos. Los edemas aparecen cuando el sistema linfático no puede depurar ciertas zonas, por lo que los líquidos y sustancias se estancan. La presión que se aplica durante el drenaje linfático ayuda a arrastrar los líquidos retenidos hacia el sistema circulatorio y la sangre. Además de transportar las sustancias de desecho de las células, el sistema linfático también actúa como defensa del organismo; esto se debe a los ganglios linfáticos, unas estructuras que se sitúan en varias zonas del sistema y que actúan depurando los agentes patógenos y neutralizando los daños que puedan producir.

El hecho de que se acumulen líquidos en los tejidos puede deberse a varias causas, como un mal funcionamiento del propio sistema linfático, natural o inducido (este último debido normalmente a una extirpación de ganglios linfáticos, algo frecuente en el tratamiento quirúrgico de ciertos tumores). También se pueden acumular líquidos por causas que no tienen que ver con la linfa, como en el caso de edemas venosos, lipedemas, edemas traumáticos, edemas durante el embarazo, mal nutrición, etc…

El masaje que se aplica en el drenaje linfático debe seguir una serie de pautas determinadas que le permitan cumplir con su función:

  • Tiene que ser un masaje muy suave e indoloro, por lo que suele tener un efecto placentero y relajante.
  • Las manos deben hacer un movimiento lento y repetitivo que debe seguir, en cierta medida, la dirección de los conductos linfáticos.
  • El drenaje linfático suele durar una hora.

El drenaje linfático se utiliza cada vez más en el área de oncología para el tratamiento de edemas traumáticos, linfedemas y complicaciones linfáticas derivadas de una cirugía. También se utiliza a menudo con fines estéticos. Los beneficios que aporta esta técnica son:

  • Reactiva la circulación linfática y ayuda a eliminar el exceso de líquidos y sustancias de desecho del organismo. 
  • Reduce la inflamación derivada de la retención de líquidos, regulando el tono muscular. 
  • Contribuye a mejorar las defensas del organismo al favorecer la función de los ganglios linfáticos. 
  • Mejora el aspecto de la piel y combate enfermedades y afecciones como la celulitis o el acné. 
  • Tiene un efecto analgésico, por lo que también se recomienda en dolores derivados de enfermedades como la fibromialgia. 
  • Tiene un efecto relajante en el sistema nervioso, aliviando situaciones de estrés y ansiedad, pero también combatiendo los efectos de patologías como migrañas y vértigo. 
  • Mejora la circulación sanguínea (el sistema linfático se complementa con el aparato circulatorio) y ayuda a eliminar problemas derivados de una mala circulación, como las varices. 
  • Estimula la función renal. 

Contraindicaciones del drenaje linfático manual

Aunque el drenaje linfático tenga numerosos beneficios sobre el organismo, en algunas circunstancias no es recomendable debido a los efectos que puede producir. Las principales contraindicaciones se dan en casos de:

  • Infecciones agudas: Mejorar la circulación de la linfa puede ayudar a que la infección se propague por el organismo. 
  • Flebitis y trombosis. 
  • Insuficiencia cardiaca: Con el drenaje linfático se exige un esfuerzo cardiaco mayor, algo no recomendado cuando se sufre una insuficiencia cardiaca. 
  • Hipotensión arterial: Después de una sesión de drenaje linfático, la presión arterial baja, por lo que no es recomendable someterse a esta terapia en casos de hipotensión previa. 
  • Inflamaciones agudas. 
  • Hipertiroidismo;No es recomendable aplicar masajes sobre la glándula tiroides en estos casos, ya que se corre el riesgo de estimular su acción. 
  • Asma y bronquitis asmática aguda: El drenaje linfático, debido a su efecto estimulador sobre el nervio neumogástrico, puede provocar la aparición de una crisis asmática en individuos que sufran bronquitis y asma. 
  • Edemas linfodinámicos y desnutrición. 
  • Dermatitis y eccemas agudos. 
  • Tumores malignos. 
  • Síndrome del seno carotídeo: Las personas que sufren esta patología tienen una hipersensibilidad del seno carotídeo que hace que su estimulación cause grandes cambios en la frecuencia cardiaca y en la presión arterial, por lo que el drenaje linfático no está recomendado en estos casos
Tarifas

1 Sesión 350 €

Bono 5 Sesiones 500 €

Bono 10 Sesiones 750 €

próximamente

Cras ultricies ligula sed magna dictum porta. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur aliquet quam id dui posuere blandit. Proin eget tortor risus. Curabitur non nulla sit a.
Private & Group Lessons

Tuesday Jun 2 @ 1pm – 45min

YogaFit For Beginners

Tuesday Jun 2 @ 4pm – 45min

YogaFit For Expertss

Thursday Jun 4 @ 1pm – 45min

YogaFit Barre

Thursday Jun 4 @ 5pm – 45min

YogaFit Core

Friday Jun 5 @ 1pm – 45min

YogaFit Restore

Saturday Jun 6 @ 1pm – 45min